Mejores brókeres para invertir en ETFs en 2023

Este ‘boom’ por estos productos, que son más baratos en costes y transparentes en inversiones, parece que seguirá creciendo a tasas del 15-20% anual, según contó Adriá Besó, responsable de ventas de Wisdom Tree y Consuelo Blanco, responsable de análisis de fondos de Estrategias de inversión.

¿Qué son los ETFs?

Los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos de inversión que cotizan en bolsa y que replican el comportamiento de un índice bursátil, una materia prima, un sector económico o una cesta diversificada de activos.

En otras palabras, los ETFs ofrecen a los inversores la oportunidad de invertir en una amplia variedad de activos a través de una sola inversión, lo que los hace una forma diversificada y eficiente de invertir en el mercado.

Los ETFs se negocian en bolsa de la misma manera que las acciones ordinarias, lo que permite a los inversores comprar y vender participaciones de forma rápida y fácil. Además, los ETFs suelen tener comisiones más bajas que los fondos de inversión tradicionales, lo que los hace más atractivos para los inversores que buscan minimizar los costos de inversión.

Por poner un ejemplo, si nosotros compramos un ETF que replique al índice S&P 500 lo que obtendremos es una rentabilidad prácticamente igual que la del selectivo americano. Puede variar ligeramente por las comisiones, el cambio de divisa o porque algunas gestoras excluyen algunos sectores. Pero, si compramos uno que replique el índice de manera íntegra y este tiene un rendimiento del 15% ese año, nuestro ETF subirá ese 15%.

Los ETFs suelen tener un índice subyacente que se mantiene de forma pasiva, es decir, que los gestores no realizan cambios constantes en la cartera. Esto implica que los costos de administración de los ETFs son generalmente menores que los de los fondos mutuos y otros tipos de fondos de inversión activa. Por lo tanto, en teoría, los ETFs deberían tener un rendimiento similar al del índice subyacente, menos los costos de administración.

¿Qué beneficios tiene invertir en ETFs?

Para los inversores, estos productos tienen beneficios en cuanto a los costes, que como ya se han mencionado son más bajos que a la hora de invertir en un fondo de inversión al uso. Pero, además de los costes, también se encuentra la facilidad de comprar este producto. Ya que, teniendo una cuenta en un bróker, se puede adquirir el producto con un importe bajo y de forma rápida. De hecho, la compra y venta de estos ETFs es igual a la de las acciones y se caracteriza por la rapidez.

A estos dos beneficios, también se añade el de la transparencia. Y es que, los ETFs tienen una cartera muy clara, ya que replican un índice subyacente y siempre podremos ver de qué está compuesto y en qué porcentaje lo está. Además, son productos que ayudan a diversificar la cartera de una manera rápida y barata, además de ofrecer exposición a sectores y regiones muy diversas.

¿Cuáles son los mejores brókeres para invertir en ETFs?

La manera más sencilla de invertir en ETFs es mediante un bróker, ya que estas plataformas dan acceso a decenas de ETFs muy distintos y que van acorde al perfil de inversión de cada cliente. Por eso, vamos a hacer un repaso por los mejores brókeres para invertir en ETFs en 2023.

Scalable capital

Este bróker online cuenta con una gama de más de 1.800 ETFs muy diversos. Además, son ETFs respaldados por gestoras de reconocimiento mundial como Invesco, iShares y Xtrackers. Esta gran variedad hace que, mediante la plataforma, se pueda tener exposición a cualquier sector y región de todo el mundo. 

En Scalable Capital cuenta con ETFs de índices mundiales, índices americanos, europeos, de mercados emergentes y hasta sostenibles, que tienen en cuenta los criterios ESG en sus inversiones.

El bróker de Scalable Capital ofrece acceso sin comisiones a más de 1700 ETFs, ETCs y ETNs de más de 30 proveedores. Todos los ETFs de los socios PRIME de Scalable Capital (Invesco, iShares y Xtrackers), pueden negociarse gratuitamente a partir de un volumen de orden de 250 €.

Selfbank

La gama de ETFs de Selfbank es todavía mayor, al superar los 2.000 ETFs disponibles, que además cotizan todos en mercados europeos. Además, Selfbank es una entidad regulada por el Banco de España por lo que se rige bajo las normativas españoles.

En cuanto a sus ETFs, aquí encontramos una gran variedad de productos con todos los mercados al acceso de los clientes y con temáticas muy diversas en las que se puede invertir. También cuenta con “ETFs inversos”, que evolucionan inversamente a su índice de referencia, lo que permite obtener beneficios si el índice baja.

Al tratarse de una acción, se te aplicará la comisión de compra o venta habitual. Puedes operar con ETFS desde 3,95 € en mercado nacional o desde 14,95 € en mercados internacionales.

eToro

La gama ofrecida por el bróker eToro es más reducida, ya que dispone de 300 ETFs en su plataforma. Aun así, tiene una gran variedad que permite a los inversores tomar exposición a cualquier mercado. Entre su lista podemos encontrar ETFs de índices bursátiles, ETFs de sectores o industrias, ETFs de estilos, ETFs de bonos, ETFs de materias primas, ETFs inmobiliarios, ETFs apalancados, ETFs inversos

En cuanto a las comisiones, en eToro no se pagan comisiones por la compra o venta de ETFs, por lo que resulta una plataforma interesante para ahorrar costes a la hora de invertir. Al mismo tiempo, también se puede vender una posición en ETF operando con CFD o Contratos por Diferencia.

CMC

CMC Markets ofrece más 1.000 ETFs a quienes quieran invertir en su plataforma. Es una plataforma registrada en la CNMV y cuenta con garantías de entre 20.000 y 100.000 euros para los inversores.

La compra de ETFs mediante la plataforma se hace a través de los mencionados CFDs con una comisión del 0,06% para la compra de estos productos. Lleva 15 años operando en España y la gama de estos productos es amplia ofreciendo exposición a múltiples, temáticas y regiones de la mano de las principales gestoras del mundo.

Renta 4

La entidad española Renta 4 Banco permite operar e invertir en más de 2.400 ETFs, por lo que la gama ofertada es de las más amplias del mercado. Además, cuentan con los llamados ETFs Smart Beta, Los ETFs smart beta ofrecen al inversor una opción complementaria entre la gestión activa y la gestión pasiva. Estos ETFs siguen las reglas de la gestión pasiva, al replicar el comportamiento de un índice determinado como el S&P 500, el Eurostoxx 600 o el MSCI World, pero tratan de mejorar la rentabilidad del índice o de reducir el riesgo de la cartera a través de una estrategia optimizada.

Las comisiones que aplica para los ETFs son muy reducidas, ya que la comisión de custodia es de 0,033% sobre efectivo + IVA, con un mínimo de 1,25 euros/mes y valor + IVA y un máximo del 0,033% sobre nominal + IVA.

Ibroker

También ofrece una gama amplia de ETFs con una comisión de tan sólo 1.25 centavos de US$ por acción, mínimo 8 US$. Al igual que ocurría con otros bróker, el de iBroker también ofrece la compra de estos productos mediante el uso de los CFDs, lo cual permite comprar ETFs de una manera flexible y con unas bajas comisiones.

Además, esta sociedad de valores está regulada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por lo que también cuenta con el respaldo de la normativa española.

De Giro

Se trata de una de las plataformas de inversión más populares del mundo con más de 2 millones de usuarios. Esto ya hace gala del atractivo para operar dentro de la plataforma. En cuanto a los ETFs, cuenta con una gama de unos 200 ETFs, pero suficiente para cubrir los principales mercados y temáticas de todo el mundo.

La primera operación que se realiza en un ETF de la lista “Selección principal de ETFs gratuitos” está libre de comisiones y tarifa por costes externos, independientemente del tamaño o de la dirección siempre y cuando no resulte en una posición en corto. Pueden aplicarse comisiones por tipo de cambio, conectividad, costes externos de producto o diferencial (spread).