Salvo en Estados Unidos, el ciclo de bajada de tipos sigue vivo. Suiza y Suecia han iniciado recientemente el ciclo de relajación con sus primeras bajadas de tipos. La semana pasada, el Banco de Inglaterra se mostró más pesimista de lo esperado, lo que sugiere que también está a punto de bajar los tipos, y que los recortes podrían ser más bruscos de lo previsto. El Banco Central Europeo también apunta a recortes de tipos este año.

Pero, ¿son estas economías realmente tan diferentes de la estadounidense? La creencia general es que la inflación en estas economías es generalmente más baja, mientras que el impulso económico se deteriora.

Aunque no estoy necesariamente en desacuerdo con la idea de que la economía estadounidense se encuentra en una posición más fuerte en comparación con las demás, no creo que estén en una posición tan buena como para justificar la diferencia de valoración entre los bonos del Tesoro y otros bonos del Estado.

Consideremos lo siguiente:

  • Impulso económico: Los últimos datos económicos han sido más fuertes de lo esperado tanto en la Eurozona como en el Reino Unido. Por otra parte, los datos procedentes de la economía estadounidense han sido más débiles. Un ejemplo reciente lo encontramos en los indicadores PMI. El gráfico siguiente muestra los PMI de servicios a lo largo del tiempo. Una lectura por encima de 50 suele ser coherente con la expansión económica, mientras que una lectura por debajo de 50 indica una contracción económica. A finales de abril, parece que EE.UU. ha entrado en territorio de contracción, mientras que la Eurozona y el Reino Unido han salido de la contracción y se encuentran ahora en territorio de expansión.

mandg6

  • Mercado laboral: A menudo oímos que el mercado laboral es excepcionalmente fuerte en Estados Unidos, con tasas de desempleo históricamente bajas. Pero, ¿qué ocurre en otros países? La Eurozona y el Reino Unido también disfrutan de niveles de desempleo bajos sin precedentes. En todo caso, el mercado laboral estadounidense ha sido últimamente más débil de lo esperado, y la tasa de desempleo está aumentando.

mandg7

  • Inflación: Muchos afirman que la inflación estadounidense es especialmente rígida en estos momentos, y algunos temen que las presiones inflacionistas puedan estar reacelerándose. Pero, ¿tiene realmente EE.UU. un problema de inflación tan grande en comparación con otros países? Si nos fijamos simplemente en las medidas tradicionales de inflación publicadas por los distintos países, podríamos argumentar que sí, que Estados Unidos es un poco anómalo en este aspecto. El problema, sin embargo, es que los distintos países calculan la inflación de maneras diferentes. ¿Y si comparamos la inflación de los distintos países utilizando una metodología común? El siguiente gráfico muestra las tasas de inflación calculadas con la metodología europea del IPCA. Según los estándares europeos, la inflación de EE.UU. es inferior a la de la zona euro y el Reino Unido, y lleva varios meses por debajo del 2%.

mandg8

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿quién cree que debería recortar primero?

Quizá la economía estadounidense no sea tan diferente, y la Reserva Federal también debería considerar unirse a la fiesta de los recortes.

El valor de las inversiones fluctuará, lo que hará que tanto los precios bajen como suban, y es posible que no recupere la cantidad original que invirtió. El rendimiento pasado no es una guía para el rendimiento futuro.

TE INTERESA

Si quiere aprender a invertir y gestionar su patrimonio, Estrategias de Inversión ha desarrollado un curso on.line para que aprenda a invertir a corto, medio y largo plazo con nuestro curso on.line para aprender a invertir en bolsa y fondos de inversión con dedicación de 15  minutos al día aprendera tanto Análisis Tecnico, Análisis Fundamental , Macroeconómico u operativa con fondos de inversión y ETFs para aplicarlo a sus inversores

Cualquier inversor puede formarse con uno de nuestros cursos más globales para invertir. Más información AQUÍ 

En estrategias de Inversión llevamos más de 20 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.