Lejos de anticipar la primera subida de tipos de interés con la retirada de la archiconocida expresión âconsiderable timeâ, el comunicado del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) mantiene esas dos palabras. âEl comité cree que debe ser paciente a la hora de comenzar a normalizar la polÃtica monetariaâ. Para después decir, âesta nueva expresión es consistente con el anterior âconsiderable timeââ, afirman. Aunque esto podrÃa significar un cambio en el calendario imaginario de sus miembros, lo cierto es que las bolsas han reaccionado con fuertes subidas.
Sólo hace falta el ver el gráfico intradiario del S&P 500 para ver la alegrÃa con la que ha reaccionado el mercado a la noticia de que los tipos estarán cercanos a cero más tiempo del esperado.
En las proyecciones que han hecho los miembros del FOMC se puede observar que esperan que los tipos suban menos que en la última reunión para finales del año.  En las previsiones también se aprecia que los miembros de la autoridad monetaria creen que el paÃs alcanzará el pleno empleo al final del año que viene.
En concreto, esperan que los tipos estén en el 1,125 a finales del año que viene, comparado con el 1,375% que consideraban en septiembre. Los tipos estarán en el 2,5% a finales de 2016 y en el 3,625 a finales de 2017.
En un comunicado muy parecido a los anteriores, la autoridad monetaria explica que la actividad económica sigue expandiéndose a un ritmo moderado y que el mercado laboral seguirá mejorando.
Como en otras ocasiones, la FED sigue sin dar ningún tipo de referencia temporal ni cuantitativa para conocer cuándo se subirán los tipos. Reiteran que lo harán evaluando un gran número de variables con las que se decidirá la profundidad de la recuperación del empleo y, sobre todo, de la inflación. La autoridad monetaria tiene su objetivo fijado para los precios a largo plazo en el 2%.
Con todo, en la nota apuntan que âel comité anticipa que incluso cuando el paro y la inflación estén cerca de su objetivo, las condiciones de la economÃa podrÃan obligar a mantener los tipos por debajo de los niveles que el FOMC considera normales en el largo plazoâ.
Sin embargo, como viene siendo habitual esta decisión ha sido aprobada con el voto en contra de uno de sus miembros, de Richard Fisher que considera que âel comité deberÃa ser paciente en el comienzo de la normalización monetaria. También ha votado en contra Kochelakota, que cree que el Comité pierde la credibilidad con el objetivo de inflación en el 2% y Charles Plosser, que no estaba de acuerdo con el contenido del comunicado.
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.