Â
Banco Santander ha convocado para esta tarde un consejo de  administración con carácter extraordinario con objeto de aprobar una ampliación de capital con exclusión de los derechos de  suscripción preferente por importe de hasta 7.500 millones de euros, lo que representarÃa,  aproximadamente, un 9,9% del capital del Banco antes de la ampliación.
Las acciones nuevas serán colocadas a un precio unitario de 6,18 euros, un 9,9% por debajo de la cotización de ayer.
Dicha operación se  realizará a través de una colocación acelerada.  Ese ha sido el motivo por el que la CNMV ha decidido suspender la cotizacion de la entidad cuando ésta subÃa más del 3.3%.Â
Además, la entidad que preside Ana Patricia BotÃn busca reorientar "la polÃtica de dividendos del Banco, con efectos del primer  dividendo que se satisfaga con cargo al ejercicio 2015, pasando a distribuir 3 dividendos en  efectivo y un scrip dividend con cargo a dicho ejercicio, por importe estimado de 5 céntimos  cada uno de ellos"., tal y como explica la nota de prensa enviada por la entidad a la CNMV.
De esta forma, Santander, que en los últimos años ha abonado 0.60 euros por acción en concepto de dividendo, reducirá a unos 0.20 euros esta retribución total, si bien la mayor parte, unos 0.15 euros, se recibirá en efectivo, mientras que el resto se podrá elegir cobrarlo en acciones.Â
Esta noticia tendrÃa una traducción a nivel bursátil en el mercado americano de que el precio mÃnimo por tÃtulo en la ampliación de capital serÃa de 5,72 euros. O lo que es lo mismo, un 16,50% menos del precio en el que se encontraba hoy antes de que se cancelara su cotización.
Pero pese a que esto se haya producido en el parqué español -las acciones subÃan más de un 2%-, no ha sido asà en los tÃtulos del banco cotizados en Wall Street. Tras cononocerse esta información han descendido más de un 6%, lo cual podrÃa servir de leve referencia sobre lo que podrÃa suceder mañana en relación a este valor en la bolsa de Madrid una vez que la CNMV levante su cotización a las 8:30 de la mañana.
Asimismo, en la presentación remitida a la CNMV la entidad finaciera expone que prevé un beneficio para el conjunto del año de 5.800 millones de euros. Es decir, serÃa un 32% más con respecto al ejercicio anterior.
Términos de la ampliación de capital de Banco Santander
Una ampliación que podrÃa ser utilizada para comprar algún banco
Además, la entidad habrÃa nombrado a Goldman y a UBS para colocar el capital, según informa Bloomberg. Dicen precisamente los expertos en este medio que el tamaño de la ampliación de capital implicarÃa que la entidad estarÃa considerando comprar algún banco, quizás en Estados Unidos, donde tiene un gran potencial de crecimiento, en palabras de Ricardo Wehrhahn.
Si bien es cierto que la entidad ha hecho hincapié en la conferencia celebrada tras los acuerdos que el objetivo de esta operación únicamente es el de reforzar los ratios de capital para situarse en lÃnea con comparables,
"no se puede eliminar la posibilidad de que el banco lleve a cabo compras de menor tamaño", consideran los expertos de Renta 4, quienes, además, valoran la operación como  positiva âen tanto en cuanto, el banco mejorará sus ratios de capital y llevará a cabo un cambio en la polÃtica de dividendos hacia efectivo que el mercado ya estaba exigiendo. Por otro lado, sorprende el tamaño de la ampliación de capital que podrÃa dar lugar a rumores sobre una posible compra por parte del Santanderâ.
Dicen desde Renta 4 que a corto plazo, la cotización de Banco Santander estará condicionada por el precio establecido en la colocación acelerada, recogiendo el descuento del 10% al que se ha fijado.
Impacto de la ampliación de capital de Banco Santander
Banco Santander dobla el número de acciones en la crisis
Desde que comenzara la crisis Banco Santander se ha hecho, aún más, adicto a las ampliaciones de capital. Desde el 2008, inclusive, ha emitido 6.429.190.586 acciones nuevas. Actuamente -sin tener en cuenta la reciente ampliación de capital anunciada- capitaliza 12.584.414.000 acciones, por lo que el 51% de estos tÃtulos proviene de ampliaciones de capital desarrolladas en estos años de crisis. (Ver: Calendario de ampliaciones de capital de Banco Santander desde 2008)
La mayor parte de estas acciones han sido destinadas al pago de dividendos en especias, pues recordemos que la entidad utilizó este sistema de retribución por primera vez en nuestro paÃs en 2009. A partir de ahà todos los bancos cotizados, con la excepción de Bankinter, se han adherido a los scrip dividend. Además, la mayor parte de sus accionistas optan por cobrar en acciones.
La segunda razón por la que Santander ha emitido más acciones en este plazo es para la adquisición de otras entidades, como Alliance & Leicester y Sovereign Bancorp y para aumentar su participación en Banco Santander Brasil.
Â
La tercera excusa para ampliar capital en estos años ha sido el canje de otros productos de inversión, como obligaciones convertibles y preferentes.
La cotización, en fase de rebote
Aunque el precio está condicionado al resultado de la ampliación, Santander es una de las acciones en la cartera de acciones premium pues âcontinúa inmerso en un rango lateral con suelo en la zona 6,45 / 6,35 y techo en la resistencia intermedia situada en 7,42. Falta de dirección a medio plazo que viene acompañada por divergencias alcistas en osciladores de precios y de volumen que se producen dentro de una estructura de máximos / mÃnimos crecientes a largo plazo. Mantenemos posiciones largas abiertas con stop a cierre diario inferior a 6,35â, explica Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión. (Ver: Estrategia sobre Santander).  La entidad, según los filtros técnicos, se encuentra en fase de rebote.Â
Si quieres que te avisemos cuando Banco Santander cambie de fase del ciclo bursátil, pincha aquÃ
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.